Noticias
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión inmobiliaria industrial en el país mantiene un comportamiento estable, con el sector manufacturero como el principal destino del capital.
Lea también: Optimiza inspección con visión óptica
67 % de los inversionistas consultados afirmó que planea mantener o incrementar su participación en el mercado inmobiliario durante este año, impulsados por el entorno favorable creado por el “Plan México”, que prioriza infraestructura, empleo y crecimiento económico.
Fabricación como eje
51 % de los inversionistas continuará o aumentará su asignación a bienes raíces, siendo los activos industriales enfocados en manufactura los más demandados.
Esta preferencia persiste a pesar de la desaceleración de los mercados del norte del país, donde la absorción neta nacional fue de 587 mil m² en el primer trimestre de 2025, cifra superior a los 451 mil m² registrados en el mismo periodo de 2019.
Este comportamiento se enmarca en la normalización de la demanda industrial frente a los ajustes económicos globales y las tensiones arancelarias.
Además, 58 % de los encuestados está optando por estrategias de inversión de tipo “oportunistas y de valor añadido”, lo que sugiere un mayor apetito por activos que puedan mejorar su rendimiento con mejoras operativas o físicas.
Tendencias clave
El informe también destaca el avance de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), adoptados ya por 77 % de los inversionistas activos. Esta tendencia se traduce en la modernización de portafolios para reducir emisiones de carbono y alinearse con prácticas sostenibles.
En cuanto a financiamiento, CBRE observa estabilidad. Banxico redujo su tasa de referencia a 9.0 % en marzo de 2025, tras un escenario de baja en la inflación y señales de desaceleración mundial. Esta medida mantiene condiciones crediticias constantes para nuevos proyectos.
Ciudad de México lidera
El Área Metropolitana de la Ciudad de México se mantiene como el destino más atractivo del país para los inversionistas. La absorción neta de oficinas fue de 70 mil m² en el primer trimestre, un aumento de 60 % respecto al mismo periodo de 2024.
La vacancia se redujo de 18.0 % a 13.8 % en un año, evidenciando una recuperación gradual en el segmento de oficinas, particularmente en el corredor corporativo central.
Aunque los sectores minorista y de oficinas aún están en fase de estabilización, el dinamismo del sector industrial sigue marcando la pauta de las inversiones inmobiliarias en México, en especial aquellas ligadas a la manufactura, la logística y el nearshoring.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de